La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón. Afecta a personas de todas las edades, aunque es especialmente prevalente en aquellos que están de pie durante largos periodos o practican deportes de alto impacto. En Pain Clinic México, nuestro equipo de especialistas, encabezado por el Dr. Ale Ismael González Cazares, ofrece tratamientos avanzados y personalizados para aliviar los síntomas de la fascitis plantar y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

¿Qué es la Fascitis Plantar?

La fascitis plantar es una condición que causa inflamación del ligamento fascia plantar, una banda gruesa de tejido que recorre la parte inferior del pie, conectando el talón con los dedos y proporcionando soporte al arco del pie. Esta inflamación puede provocar un dolor intenso en el talón y la planta del pie, especialmente al levantarse por la mañana o después de periodos prolongados de inactividad.

Estas son algunas causas de la Fascitis Plantar:

  • El uso excesivo del pie, como caminar o correr largas distancias, puede causar microdesgarros en la fascia plantar, llevando a la inflamación y el dolor.
  • El uso de calzado que no proporciona un soporte adecuado al arco del pie o que tiene suelas demasiado duras puede contribuir al desarrollo de la fascitis plantar.

  • Los problemas biomecánicos, como pies planos, arcos altos, o una marcha anormal, pueden poner tensión adicional en la fascia plantar.

  • El uso de calzado que no proporciona un soporte adecuado al arco del pie o que tiene suelas demasiado duras puede contribuir al desarrollo de la fascitis plantar.

  • El sobrepeso aumenta la presión sobre la fascia plantar, lo que puede llevar a su inflamación y dolor.

  • La fascitis plantar es más común en personas de entre 40 y 60 años, posiblemente debido a la disminución de la elasticidad y el aumento de la rigidez en la fascia plantar con la edad.

  • Actividades físicas de alto impacto, como correr, saltar o bailar, pueden aumentar el riesgo de desarrollar fascitis plantar.

Síntomas de la Fascitis Plantar:

El síntoma principal de la fascitis plantar es el dolor en el talón y la planta del pie, que puede variar desde leve a intenso. Otros síntomas incluyen:

  • Dolor Agudo: Especialmente al dar los primeros pasos después de levantarse por la mañana o después de estar sentado por un tiempo prolongado.
  • Dolor Después del Ejercicio: Aunque el ejercicio puede no ser doloroso durante la actividad, el dolor puede aparecer después.
  • Rigidez: Sensación de rigidez en el talón y el arco del pie.
  • Sensibilidad: Sensibilidad al tocar la planta del pie o el talón.

¿Cómo es el diagnóstico de la Fascitis Plantar?

El diagnóstico de la fascitis plantar generalmente se basa en una historia clínica detallada y un examen físico. En algunos casos, se pueden requerir pruebas adicionales para descartar otras condiciones:

 

  • Radiografías: Para descartar fracturas por estrés o problemas óseos.
  • Resonancia Magnética (RM): Para evaluar el estado de los tejidos blandos.
  • Ecografía: Para visualizar la inflamación y los posibles desgarros en la fascia plantar.

¿Sabes en dónde puedes atender tu dolor?

Hospital Ángeles del Pedregal (CDMX)
Pain Clinic Durango (Durango)
Pain Clinic Laguna (Durango)
Pain Clinic Mérida (C. 15 503-Local 106 P, Col. Altabrisa, 97130 Mérida, Yuc., México

Tratamientos de Fascitis Plantar en Pain Clínic México

En Pain Clinic México, ofrecemos una gama de tratamientos efectivos para aliviar el dolor y la inflamación asociados con la fascitis plantar. Nuestro enfoque integral y personalizado asegura que cada paciente reciba el mejor cuidado posible.

FISIOTERAPIA:

La fisioterapia es fundamental para tratar la fascitis plantar. Incluye ejercicios específicos para estirar y fortalecer la fascia plantar, los músculos de la pantorrilla y los músculos del pie. Las técnicas de fisioterapia pueden incluir:

  • Ejercicios de Estiramiento: Estiramientos del talón y la fascia plantar para mejorar la flexibilidad.
  • Ejercicios de Fortalecimiento: Ejercicios para fortalecer los músculos que soportan el arco del pie.
  • Terapia Manual: Masajes y manipulaciones para aliviar la tensión en la fascia plantar.

TERAPIAS FÍSICAS:

Las terapias físicas pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Estas pueden incluir:

  • Ultrasonido Terapéutico: Utiliza ondas sonoras para calentar los tejidos profundos y promover la curación.
  • Electroterapia: Técnicas como la TENS (Estimulación Eléctrica Transcutánea de Nervios) para aliviar el dolor.
  • Terapia con Ondas de Choque: Utiliza ondas acústicas para estimular la curación en los tejidos afectados.

MEDICAMENTOS:

Estos pueden ser utilizados para controlar el dolor y la inflamación. Estos pueden incluir:

  • Antiinflamatorios No Esteroides (AINEs): Como el ibuprofeno para reducir la inflamación y el dolor.
  • Inyecciones de Corticosteroides: Para proporcionar un alivio rápido y duradero del dolor severo.

Más temas de lectura:

Mantente Actualizado

¡Entérate de nuestro contenido, promociones, preguntas frecuentes y mucho más!

Promociones

Visualiza aquí las promociones que tenemos para ti y ¡Dile adiós al Dolor!

Newsletter

Obtén información respaldada por nuestros Especialistas