
En Pain Clinic México, una de las preocupaciones más frecuentes entre nuestros pacientes es el dolor precordial. Muchas veces, este tipo de dolor genera miedo, ya que se asocia directamente con problemas del corazón. Sin embargo, no todos los casos de dolor en el pecho son de origen cardiaco.
Acompáñame a conocer qué es realmente el dolor precordial, qué lo causa, cómo se diagnostica y cómo lo tratamos en nuestras clínicas en CDMX, Mérida y Durango desde un enfoque integral en medicina del dolor intervencionista. Todos nuestros tratamientos son supervisados por el Dr. Ale Ismael González Cazares, presidente de la AMETD y certificado por la World Institute of Pain (WIP).
¿Qué es el dolor precordial?
El dolor precordial es aquel que se localiza en la región anterior del tórax, específicamente en el lado izquierdo, justo delante del corazón. Se describe como una molestia que puede ser punzante, opresiva, ardorosa o incluso irradiarse a otras zonas como el brazo izquierdo, la mandíbula o la espalda.
Aunque suele generar alarma por la posibilidad de un infarto, en muchos casos, su origen es no cardiaco, y puede deberse a causas musculoesqueléticas, nerviosas, gastrointestinales o incluso emocionales.
¿Cómo se siente un dolor precordial?
En nuestra práctica clínica, los pacientes describen el dolor precordial con frases como:
- “Me duele el pecho como si me apretaran con una mano gigante”
- “Siento un piquete que va y viene”
- “Es como si me quemara por dentro”
- “Me duele al respirar profundo o cuando me acuesto del lado izquierdo”
Nuestras ubicaciones:




¿Cuándo debe preocuparme un dolor en el pecho?
Es fundamental descartar causas graves. Si presentas alguno de los siguientes signos, debes buscar atención médica inmediata:
- Dolor opresivo que dura más de 20 minutos
- Dolor que se irradia al brazo izquierdo, cuello o mandíbula
- Dificultad para respirar
- Sudoración fría
- Náuseas o vómito
- Palpitaciones o pérdida del conocimiento
Una vez descartado un infarto u otras causas cardiacas, es cuando entra Pain Clinic México con un enfoque especializado en algología intervencionista.
Causas del dolor precordial no cardiaco
Estas son algunas de las causas que tratamos con frecuencia en nuestras clínicas:
1. Síndrome miofascial intercostal
Dolor que proviene de puntos gatillo (nudos musculares) en los músculos intercostales, pectorales o serratos.
2. Neuralgia intercostal
Dolor en los nervios que recorren las costillas, que puede sentirse como ardor, descarga eléctrica o punzadas.
3. Costocondritis
Inflamación de los cartílagos que unen las costillas con el esternón.
4. Síndrome de Tietze
Similiar a la costocondritis pero con inflamación visible, generalmente en el segundo o tercer cartílago costal.
5. Irritación del plexo braquial
En casos donde el dolor se extiende al hombro y brazo.
6. Problemas de columna torácica
Como hernias discales, artrosis o disfunción de articulaciones costovertebrales.
7. Trastornos emocionales
Ansiedad, estrés o ataques de pánico pueden generar dolor torácico sin daño físico aparente.
¿Cómo diagnosticamos el dolor precordial?
En Pain Clinic México, realizamos un protocolo diagnóstico completo:
- Historia clínica detallada: antecedentes cardiacos, posturales, digestivos y emocionales.
- Exploración física: palpación de puntos dolorosos, movilidad de tórax y columna.
- Estudios complementarios:
- Electrocardiograma (para descartar infarto)
- Radiografía de tórax
- Ultrasonido músculo-esquelético
- Resonancia magnética torácica o cervical (si se sospecha origen vertebral)
Contamos con tecnología de imagen guiada para realizar bloqueos diagnósticos que nos permiten localizar con precisión la fuente del dolor.
Todo el proceso es supervisado por el Dr. Ale Ismael González Cazares, experto en dolor crónico y procedimientos intervencionistas.
Tratamientos intervencionistas para el dolor precordial
En nuestras clínicas, una vez descartado el origen cardiaco, aplicamos una serie de tratamientos especializados:
1. Bloqueos intercostales guiados por ultrasonido
Infiltración selectiva de los nervios intercostales con anestésicos y moduladores del dolor. Técnica ambulatoria, efectiva y sin necesidad de cirugía.
2. Infiltraciones en puntos gatillo
Para liberar contracturas musculares profundas que generan dolor irradiado al pecho.
3. Radiofrecuencia pulsada del nervio intercostal
Se aplica corriente de baja intensidad para modular la señal del dolor sin lesionar el nervio. Útil en neuralgia postherpética o postquirúrgica.
4. Neuromodulación periférica
Colocación de electrodos subcutáneos en la zona dolorosa para bloquear la percepción del dolor. Ideal en pacientes con dolor crónico severo.
5. Terapia física especializada
Incluye técnicas de respiración, liberación miofascial, estiramientos torácicos y fortalecimiento postural.
¿Por qué elegir Pain Clinic México?
✔ Clínicas especializadas en medicina del dolor
✔ Presencia en CDMX, Mérida y Durango
✔ Tratamientos avanzados, mínimamente invasivos y sin cirugía
✔ Supervisión directa del Dr. Ale Ismael González Cazares, presidente de la AMETD
✔ Diagnóstico integral y personalizado
✔ Cero uso de esteroides innecesarios u ozono
✔ Atención multidisciplinaria con enfoque humano
¿Qué pasa si no se trata?
Un dolor precordial crónico puede desencadenar:
- Trastornos del sueño
- Ansiedad anticipatoria
- Limitación funcional
- Dependencia de medicamentos analgésicos
Cambios posturales compensatorios (que a su vez generan más dolor)
Preguntas frecuentes
¿El dolor precordial siempre es grave?
No. Muchas veces es benigno, pero es fundamental descartar causas cardiacas.
¿Puedo hacer ejercicio si tengo dolor precordial?
Depende de la causa. Si ya se ha diagnosticado un origen músculo-esquelético, el ejercicio suave supervisado puede ser parte del tratamiento.
¿Los bloqueos duelen o requieren hospitalización?
No. Son procedimientos ambulatorios, con anestesia local y guiados por imagen para máxima precisión.
Por lo tanto, ell dolor precordial no debe tomarse a la ligera, pero tampoco debe tratarse con miedo injustificado. En Pain Clinic México, nuestro enfoque va más allá de aliviar el síntoma: buscamos tratar la causa de fondo con tecnología de punta y una visión centrada en el paciente.
Si llevas semanas o meses con molestias torácicas sin diagnóstico claro, te invitamos a visitar cualquiera de nuestras sedes en CDMX, Mérida o Durango, donde el Dr. Ale Ismael González Cazares y su equipo de algólogos intervencionistas estarán listos para ayudarte a recuperar tu calidad de vida.
¡Recuerda que vivir sin dolor, es posible con Pain Clinic México!
Esto te podría interesar 💙
Mantente Actualizado
¡Entérate de nuestro contenido, promociones, preguntas frecuentes y mucho más!
Promociones
Visualiza aquí las promociones que tenemos para ti y ¡Dile adiós al Dolor!
Newsletter
Obtén información respaldada por nuestros Especialistas