El dolor pélvico crónico es una condición médica compleja y debilitante que afecta tanto a hombres como a mujeres. A pesar de que las causas pueden variar según el género, el dolor pélvico crónico puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen. En este artículo, exploraremos qué es el dolor pélvico crónico, sus causas más comunes en hombres y mujeres, cómo se diagnostica y las opciones de tratamiento disponibles. Además, destacaremos la importancia de buscar atención especializada, como la que ofrecemos en Pain Clinic México, para manejar esta condición de manera efectiva.

¿Qué es el dolor pélvico crónico?

El dolor pélvico crónico se define como cualquier tipo de dolor persistente en la región pélvica que dura más de seis meses. Este dolor puede ser continuo o intermitente y afecta a las áreas que rodean los órganos reproductivos, el aparato urinario, el aparato digestivo y otras estructuras cercanas. En hombres, generalmente se asocia con la zona entre el abdomen inferior y la región genital, mientras que en las mujeres también involucra los órganos reproductivos.

Este dolor puede ser debilitante y puede afectar las actividades diarias, el rendimiento laboral, las relaciones personales y la vida sexual. El dolor pélvico crónico no solo es físico, sino que también puede tener un impacto emocional y psicológico, como depresión, ansiedad y estrés.

Causas del dolor pélvico crónico en mujeres

En las mujeres, el dolor pélvico crónico puede estar relacionado con una variedad de causas, que van desde afecciones ginecológicas hasta trastornos musculoesqueléticos. Algunas de las causas más comunes incluyen:

1. Endometriosis

La endometriosis es una de las principales causas de dolor pélvico crónico en mujeres. Esta afección ocurre cuando el tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de la cavidad uterina, lo que provoca inflamación, adherencias y dolor intenso durante el ciclo menstrual. El dolor puede empeorar con el tiempo y convertirse en un dolor crónico.

2. Fibromas uterinos

Los fibromas uterinos son tumores benignos que se desarrollan en el útero. Aunque muchas mujeres con fibromas no experimentan síntomas, algunas pueden tener dolor pélvico crónico debido a la presión que ejercen sobre los órganos cercanos. Estos tumores pueden causar sangrados irregulares, dolor durante las relaciones sexuales y malestar general en la región pélvica.

3. Infecciones del tracto urinario (ITU)

Las infecciones del tracto urinario son una causa frecuente de dolor pélvico en mujeres, especialmente cuando la infección se vuelve recurrente o no se trata adecuadamente. La cistitis intersticial, una forma crónica de inflamación de la vejiga, es otra causa importante de dolor pélvico crónico.

4. Síndrome de la vejiga dolorosa (cistitis intersticial)

El síndrome de la vejiga dolorosa o cistitis intersticial es una condición en la que la vejiga se inflama y causa dolor en la región pélvica, acompañado de una necesidad frecuente de orinar. Esta condición crónica puede ser extremadamente dolorosa y debilitante.

5. Prolapso de órganos pélvicos

El prolapso de órganos pélvicos ocurre cuando los órganos dentro de la pelvis, como la vejiga, el útero o el recto, caen hacia el canal vaginal debido al debilitamiento de los músculos y ligamentos que los sostienen. Este trastorno puede causar dolor pélvico, sensación de presión y dificultad para vaciar la vejiga o los intestinos.

6. Dispareunia

La dispareunia, o dolor durante las relaciones sexuales, es una queja común entre las mujeres con dolor pélvico crónico. Este dolor puede ser causado por una serie de factores, como la endometriosis, las infecciones, el prolapso pélvico o incluso factores psicológicos. La dispareunia puede hacer que las mujeres eviten las relaciones sexuales, lo que a su vez afecta su bienestar emocional.

7. Problemas musculoesqueléticos

En algunos casos, el dolor pélvico crónico en mujeres puede ser causado por problemas en los músculos, ligamentos o articulaciones de la pelvis. Las contracturas musculares o los desbalances posturales pueden ejercer presión sobre los órganos pélvicos y provocar dolor.

Nuestras ubicaciones:

Hospital Ángeles del Pedregal (CDMX)
Pain Clinic Durango (Durango)
Pain Clinic Laguna (Durango)
Pain Clinic Mérida (C. 15 503-Local 106 P, Col. Altabrisa, 97130 Mérida, Yuc., México

Causas del dolor pélvico crónico en hombres

Aunque el dolor pélvico crónico es más comúnmente asociado con las mujeres debido a las condiciones ginecológicas, los hombres también pueden experimentar dolor pélvico crónico, y sus causas son igualmente diversas. Algunas de las causas más comunes incluyen:

1. Prostatitis crónica

La prostatitis crónica es una inflamación de la glándula prostática, que puede causar dolor pélvico crónico. Este dolor generalmente se localiza en la región inferior del abdomen, la pelvis o la parte baja de la espalda. La prostatitis crónica puede ser dolorosa y debilitante, afectando la calidad de vida de los hombres.

2. Síndrome de dolor pélvico crónico

El síndrome de dolor pélvico crónico es una condición que afecta a los hombres, causando dolor en la zona pélvica sin una causa médica clara. Puede estar relacionado con problemas musculoesqueléticos, inflamación o problemas psicológicos. Este síndrome puede estar asociado con la tensión de los músculos de la pelvis, lo que lleva a contracturas y dolor persistente.

3. Cistitis intersticial

Aunque la cistitis intersticial se asocia comúnmente con las mujeres, también puede afectar a los hombres. Esta condición provoca dolor en la vejiga y la pelvis, acompañado de una necesidad frecuente de orinar. Aunque es menos frecuente en hombres, los síntomas pueden ser igualmente graves y debilitantes.

4. Hernia inguinal

Una hernia inguinal ocurre cuando una parte del intestino o del tejido graso se desliza hacia la zona inguinal, causando dolor en la región pélvica. Aunque las hernias no siempre causan dolor crónico, algunas pueden generar molestias continuas y ser responsables del dolor pélvico crónico.

5. Disfunción del suelo pélvico

El suelo pélvico está formado por los músculos y ligamentos que sostienen los órganos pélvicos, y cualquier alteración en su funcionamiento puede generar dolor en la pelvis. Los hombres pueden experimentar disfunción del suelo pélvico debido a factores como lesiones, cirugías previas o incluso estrés. La disfunción puede provocar dolor crónico, así como dificultades para orinar o defecar.

6. Problemas musculoesqueléticos

Al igual que en las mujeres, los problemas musculoesqueléticos son una causa común de dolor pélvico crónico en hombres. Las contracturas musculares, la tensión o los desequilibrios posturales pueden generar dolor en la pelvis y los órganos cercanos.

Diagnóstico del dolor pélvico crónico

El diagnóstico del dolor pélvico crónico es complejo debido a la amplia variedad de causas posibles. Los médicos realizan un examen físico completo, durante el cual pueden palpar la zona pélvica para identificar áreas de dolor y rigidez. Además, se pueden realizar pruebas adicionales, como:

  • Análisis de orina para detectar infecciones urinarias o problemas en la vejiga.
  • Ecografía pélvica para observar los órganos reproductivos y detectar anomalías como fibromas, endometriosis o prolapso.
  • Resonancia magnética (RMN) para obtener imágenes detalladas de los órganos pélvicos y la estructura muscular.
  • Cistoscopia para examinar la vejiga y la uretra en busca de posibles lesiones o inflamación.
  • Exámenes de sangre para identificar infecciones o trastornos autoinmunitarios que puedan estar contribuyendo al dolor.

En algunos casos, también se puede recomendar una exploración psicológica, ya que el estrés o la ansiedad pueden influir en el dolor pélvico crónico.

Tratamiento del dolor pélvico crónico

El tratamiento del dolor pélvico crónico varía según la causa subyacente, la gravedad del dolor y las necesidades individuales del paciente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

1. Medicamentos

  • Analgésicos y antiinflamatorios: Se utilizan para reducir el dolor y la inflamación.
  • Relajantes musculares: Para aliviar la tensión muscular que puede estar contribuyendo al dolor.
  • Antibióticos: En caso de infecciones del tracto urinario o prostatitis.
  • Terapias hormonales: Para tratar condiciones como la endometriosis en mujeres.

2. Terapia física

La fisioterapia especializada puede ayudar a aliviar el dolor pélvico crónico, especialmente en aquellos casos relacionados con disfunciones musculoesqueléticas o del suelo pélvico. Los fisioterapeutas pueden trabajar con los pacientes para fortalecer los músculos de la pelvis, mejorar la postura y corregir desequilibrios musculares.

3. Tratamientos intervencionistas

Si el dolor persiste y no responde a tratamientos convencionales, se pueden considerar opciones intervencionistas. En Pain Clinic México, contamos con clínicas en Hospital Ángeles del Pedregal, Pain Clinic Mérida, Pain Clinic Durango y Laguna (Durango), aquí utilizamos técnicas avanzadas como los bloqueos nerviosos, infiltraciones o tratamientos con láser para reducir el dolor crónico y mejorar la función de los músculos pélvicos.

El Dr. Ale Ismael González Cázares, CEO de Pain Clinic México y presidente de la AMETD, es un experto en Algología intervencionista y lidera un equipo especializado que brinda soluciones innovadoras para el manejo del dolor pélvico crónico.

¡Recuerda que vivir sin dolor, es posible con Pain Clinic México!

Esto te podría interesar 💙

Mantente Actualizado

¡Entérate de nuestro contenido, promociones, preguntas frecuentes y mucho más!

Promociones

Visualiza aquí las promociones que tenemos para ti y ¡Dile adiós al Dolor!

Newsletter

Obtén información respaldada por nuestros Especialistas