Las contracturas en la espalda son una de las lesiones más comunes, especialmente cuando se producen a raíz de un accidente o un movimiento brusco. Este tipo de dolor en la espalda puede ser debilitante, afectando la movilidad y la calidad de vida de quienes lo padecen. En este artículo, exploraremos qué son las contracturas en la espalda, sus posibles causas, cómo reconocer los síntomas y qué opciones de tratamiento existen para aliviarlas. Además, mencionaremos la importancia de buscar atención especializada en clínicas como Pain Clinic México, en donde contamos con expertos en el tratamiento del dolor y las lesiones musculoesqueléticas.

¿Qué son las contracturas en la espalda?

Una contractura es una contracción involuntaria y persistente de un músculo que no puede relajarse. En el caso de las contracturas en la espalda, los músculos de la zona dorsal o lumbar se tensan, provocando dolor y rigidez en la zona afectada. Esta contracción muscular puede ser el resultado de un esfuerzo físico excesivo, una mala postura o, en muchos casos, un accidente que genera un daño o un sobreesfuerzo en los músculos de la espalda.

Las contracturas son comunes tras sufrir un accidente, ya que el cuerpo tiende a protegerse ante un impacto o un movimiento brusco, lo que genera tensión en los músculos. Esta reacción natural, aunque en muchos casos es útil para evitar más lesiones, puede causar una contractura muscular que persiste durante días o incluso semanas.

Causas comunes de contracturas en la espalda por accidente

Las contracturas en la espalda pueden ser causadas por una variedad de factores, y cuando se presentan después de un accidente, es importante identificar la causa exacta para poder tratarla adecuadamente. Algunas de las causas más comunes son:

1. Impactos o caídas

Un accidente en el que se reciba un golpe o una caída puede causar lesiones directas en los músculos de la espalda. El impacto puede generar una contracción involuntaria de los músculos como mecanismo de defensa ante el dolor.

2. Movimientos bruscos o torsiones

 

En un accidente, el cuerpo puede verse forzado a realizar movimientos rápidos y repentinos. Estos movimientos, como girar el torso con fuerza o levantar objetos de forma incorrecta, pueden generar sobrecarga en los músculos de la espalda, desencadenando una contractura.

3. Lesiones en la columna vertebral

 

Aunque las contracturas generalmente no afectan a la columna vertebral directamente, un accidente puede generar lesiones en los discos intervertebrales, las vértebras o las articulaciones facetarias. Estas lesiones pueden afectar los músculos cercanos, provocando contracturas debido a la tensión y el dolor en la zona.

4. Postura incorrecta tras el accidente

 

Después de un accidente, el cuerpo puede adoptar posturas inadecuadas para evitar el dolor, lo que puede generar una sobrecarga en ciertos músculos. Si esta mala postura se mantiene durante un tiempo prolongado, los músculos de la espalda pueden tensarse, resultando en contracturas.

5. Estrés y tensión emocional

 

Los accidentes no solo afectan al cuerpo físicamente, sino también emocionalmente. El estrés y la ansiedad pueden generar tensión en los músculos de la espalda, lo que contribuye al desarrollo de contracturas. Si el estrés relacionado con el accidente no se maneja adecuadamente, la tensión emocional puede convertirse en un factor significativo en la aparición de contracturas musculares.

Nuestras ubicaciones:

Hospital Ángeles del Pedregal (CDMX)
Pain Clinic Durango (Durango)
Pain Clinic Laguna (Durango)
Pain Clinic Mérida (C. 15 503-Local 106 P, Col. Altabrisa, 97130 Mérida, Yuc., México

Síntomas de las contracturas en la espalda

Los síntomas de una contractura en la espalda pueden variar según la intensidad y la duración de la contracción muscular. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

1. Dolor localizado

El dolor es el síntoma más evidente de una contractura. Las personas con contracturas en la espalda suelen experimentar dolor en la zona donde se encuentra la contractura, ya sea en la parte superior de la espalda, en la zona lumbar o en ambos lugares. El dolor puede ser constante o intermitente y suele empeorar con el movimiento.

2. Rigidez muscular

Los músculos afectados se sienten tensos y rígidos, lo que dificulta la movilidad de la persona. Este síntoma puede hacer que sea difícil realizar movimientos simples como doblarse, girarse o incluso caminar sin sentir dolor.

3. Espasmos musculares

En algunos casos, las contracturas pueden ir acompañadas de espasmos musculares, que son contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos. Estos espasmos pueden ser intermitentes o constantes y pueden afectar tanto a la zona de la contractura como a áreas cercanas.

4. Limitación del movimiento

El dolor y la rigidez de la contractura pueden reducir la capacidad de mover la espalda con normalidad. Las personas con contracturas pueden experimentar dificultad para inclinarse, girar o levantar objetos.

5. Sensación de agotamiento

El esfuerzo de intentar mover o aliviar el dolor provocado por la contractura puede generar una sensación general de cansancio o agotamiento.

Diagnóstico de las contracturas en la espalda

El diagnóstico de las contracturas en la espalda se realiza generalmente mediante un examen físico realizado por un profesional de la salud. El médico o fisioterapeuta evaluará la zona afectada, palpando los músculos para detectar áreas de tensión o dolor. En algunos casos, si se sospecha que la contractura está relacionada con una lesión en la columna vertebral o los discos intervertebrales, el médico puede recomendar una radiografía o una resonancia magnética (RMN) para descartar otros problemas subyacentes.

El diagnóstico también incluirá una evaluación de los antecedentes médicos y cualquier lesión previa, lo cual es fundamental para determinar el tratamiento adecuado. Los médicos suelen realizar una evaluación detallada para identificar cualquier factor de riesgo o condición preexistente que pueda estar contribuyendo a la contractura.

Tratamiento de las contracturas en la espalda

El tratamiento de las contracturas en la espalda depende de la gravedad de la lesión y los síntomas que presente la persona. A continuación, se detallan algunos de los enfoques terapéuticos más comunes:

1. Reposo relativo

Es importante darle tiempo al cuerpo para sanar después de una contractura. Sin embargo, el reposo no debe ser completo, ya que la inmovilidad prolongada puede empeorar la rigidez muscular. En su lugar, se recomienda descansar de actividades extenuantes, pero realizar movimientos suaves y controlados para evitar que los músculos se atrofien.

El reposo también debe incluir el descanso de las actividades que causaron la lesión para prevenir que la contractura empeore. Mantener una postura adecuada es esencial durante la fase de recuperación.

2. Aplicación de calor o frío

La aplicación de compresas frías o calientes en la zona afectada puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor. El frío es útil en las primeras 24 horas después del accidente para reducir la inflamación, mientras que el calor puede aliviar el dolor y mejorar la circulación sanguínea después de este período inicial.

El uso de terapia térmica puede ser especialmente útil para las contracturas crónicas, ayudando a relajar los músculos tensos y mejorar el flujo sanguíneo hacia la zona afectada.

3. Medicamentos para el dolor

Los analgésicos y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son comúnmente utilizados para tratar el dolor y la inflamación causados por las contracturas. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación muscular y aliviar el dolor de forma temporal.

En casos más graves, un médico puede prescribir relajantes musculares para aliviar los espasmos musculares y permitir una mayor relajación muscular. También existen opioides en casos excepcionales, aunque se utilizan con precaución debido a su potencial de dependencia.

4. Terapia física y rehabilitación

El tratamiento con fisioterapia es esencial para recuperar la movilidad y fortalecer los músculos de la espalda. Un fisioterapeuta puede diseñar un plan de ejercicios para estirar y fortalecer los músculos afectados, mejorar la postura y prevenir futuras lesiones.

Las técnicas de liberación miofascial, masajes terapéuticos y ejercicios de fortalecimiento son esenciales para restaurar la función normal de la espalda después de una contractura. La fisioterapia es fundamental para evitar que el problema se vuelva crónico.

5. Tratamientos intervencionistas para el dolor

Si el dolor persiste o es muy intenso, los tratamientos intervencionistas pueden ser una opción eficaz. Pain Clinic México es una de las principales clínicas especializadas en el tratamiento del dolor en México. Con sedes en Hospital Ángeles del Pedregal, Pain Clinic Mérida, Pain Clinic Durango y Laguna (Durango), cada una de nuestras sedes cuenta con un equipo de Especialistas en Algología, liderado por el Dr. Ale Ismael González Cázares, quien es un Algólogo Intervencionista certificado internacionalmente.

A través de técnicas avanzadas como los bloqueos nerviosos o las infiltraciones, estos tratamientos pueden ayudar a aliviar el dolor de las contracturas persistentes. Además, estas clínicas están equipadas con tecnología de vanguardia para asegurar que los pacientes reciban el mejor tratamiento disponible.

Prevención de las contracturas en la espalda

Si bien no se puede evitar por completo la aparición de contracturas en la espalda, hay varias medidas preventivas que se pueden tomar para reducir el riesgo de padecerlas. Algunas de estas medidas incluyen:

  • Mantener una buena postura al estar sentado, de pie o caminando.
  • Evitar levantar objetos pesados de manera incorrecta; siempre usar las piernas, no la espalda, para levantar cargas.
  • Realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la espalda de manera regular.
  • Evitar el estrés y aprender a manejarlo adecuadamente mediante técnicas de relajación.
  • Realizar actividades físicas de bajo impacto que fortalezcan los músculos de la espalda, como nadar o caminar.

Cuida tu espalda y mejora tu bienestar

Es importante recordar que la prevención es clave para evitar lesiones y contracturas en la espalda. Mantener una buena postura, realizar ejercicio de manera regular y evitar movimientos bruscos o sobreesfuerzos puede ayudar a mantener la salud de la columna y los músculos de la espalda.

Si has sufrido un accidente y estás experimentando contracturas en la espalda, no dudes en buscar atención médica. En Pain Clinic México, estamos listos para ayudarte a aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida. No permitas que el dolor te limite; da el primer paso hacia una vida libre de dolor.

¡Recuerda que vivir sin dolor, es posible con Pain Clinic México!

Esto te podría interesar 💙

Mantente Actualizado

¡Entérate de nuestro contenido, promociones, preguntas frecuentes y mucho más!

Promociones

Visualiza aquí las promociones que tenemos para ti y ¡Dile adiós al Dolor!

Newsletter

Obtén información respaldada por nuestros Especialistas