¿Qué es la Cifoplastía y cuándo se recomienda? 

La cifoplastía es un procedimiento mínimamente invasivo diseñado para tratar fracturas vertebrales por compresión, comúnmente causadas por osteoporosis o traumatismos. Durante el procedimiento, se utiliza un catéter especial para inflar y crear un espacio en el interior del hueso vertebral colapsado. Luego, se inyecta un cemento óseo de alta resistencia en el espacio creado, restaurando así la altura vertebral y proporcionando estabilidad.

Este procedimiento se recomienda principalmente para pacientes que experimentan dolor intenso debido a fracturas vertebrales por compresión. Estas fracturas pueden causar una serie de síntomas debilitantes, incluyendo dolor agudo en la espalda, pérdida de altura, deformidad de la columna y limitaciones en la movilidad. La cifoplastía se presenta como una solución eficaz para aliviar estos síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¿Por qué es recomendable una Cifoplastía?

La cifoplastía ofrece una serie de beneficios significativos para los pacientes que la eligen como tratamiento para sus fracturas vertebrales:

Alivio del dolor inmediato: Uno de los aspectos más destacados de la cifoplastía es su capacidad para proporcionar alivio del dolor de manera inmediata. Muchos pacientes experimentan una reducción significativa del dolor justo después del procedimiento, lo que les permite volver a realizar actividades diarias con mayor comodidad.

Restauración de la altura vertebral: Las fracturas vertebrales por compresión pueden resultar en una pérdida de altura y deformidad de la columna. La cifoplastía ayuda a restaurar la altura vertebral al rellenar el espacio colapsado con cemento óseo, lo que a su vez mejora la postura y la alineación de la columna.

Mejora de la calidad de vida: Al aliviar el dolor y restaurar la estabilidad vertebral, la cifoplastía puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Muchos encuentran que pueden participar en actividades que anteriormente les resultaban dolorosas o imposibles, lo que les permite disfrutar de una vida más plena y activa.

Procedimiento mínimamente invasivo: La cifoplastía se realiza a través de pequeñas incisiones y con la guía de imágenes de rayos X o fluoroscopia, lo que la convierte en un procedimiento mínimamente invasivo. Esto significa tiempos de recuperación más cortos, menos dolor postoperatorio y menor riesgo de complicaciones en comparación con la cirugía abierta tradicional.

En Pain Clinic México, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Nuestro equipo de especialistas altamente capacitados trabaja en estrecha colaboración con cada paciente para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades específicas. Si estás sufriendo de dolor debido a fracturas vertebrales por compresión, la cifoplastía podría ser la solución que has estado buscando. 

¿En dónde puedes aplicar un Procedimiento de Mínima Invasión con Pain Clinic México?

Clínica del Dolor Alive (Tlalpan, CDMX)
Hospital San Ángel Inn (Universidad, CDMX)
Hospital Ángeles del Pedregal (CDMX)
Centro de Longevidad (Durango)

¡Contáctanos hoy para programar una consulta y dar el primer paso hacia una vida sin Dolor!

Esto te podría interesar 💙

Mantente Actualizado

¡Entérate de nuestro contenido, promociones, preguntas frecuentes y mucho más!

Promociones

Visualiza aquí las promociones que tenemos para ti y ¡Dile adiós al Dolor!

Newsletter

Obtén información respaldada por nuestros Especialistas