
En Pain Clinic México, entendemos que vivir con artrosis de rodilla puede ser una experiencia dolorosa y limitante. Esta condición no solo afecta la movilidad, sino que también impacta la calidad de vida, causando dolor crónico, rigidez y dificultad para realizar las actividades cotidianas. Afortunadamente, contamos con las herramientas y el equipo especializado para ayudar a nuestros pacientes a manejar y aliviar este dolor. Con clínicas en la Ciudad de México (CDMX), Mérida y Durango, y bajo la supervisión del Dr. Ale Ismael González Cazares, presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD), en Pain Clinic México nos dedicamos a brindar soluciones personalizadas y eficaces para la artrosis de rodilla.
Si estás buscando información sobre las causas, el diagnóstico, los tratamientos y la prevención de la artrosis de rodilla, este artículo te proporcionará todo lo que necesitas saber. Descubre cómo podemos ayudarte a manejar esta condición y mejorar tu calidad de vida con nuestros tratamientos innovadores.
¿Qué es la Artrosis de Rodilla?
La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta el cartílago que recubre las superficies articulares de la rodilla. A medida que el cartílago se desgasta con el tiempo, los huesos pueden rozar entre sí, lo que causa dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de movilidad. Esta afección es común entre las personas mayores, pero también puede afectar a personas más jóvenes, especialmente si tienen antecedentes de lesiones o condiciones que afectan las articulaciones.
El dolor y la disfunción que causa la artrosis de rodilla pueden dificultar las actividades diarias, como caminar, subir escaleras, agacharse o hacer ejercicio. En Pain Clinic México, nos especializamos en el tratamiento de la artrosis de rodilla para ayudar a los pacientes a recuperar su movilidad y aliviar el dolor, mejorando su calidad de vida.
Causas de la Artrosis de Rodilla
La artrosis de rodilla puede desarrollarse por una combinación de factores. A continuación, se detallan las principales causas que contribuyen a esta condición:
1. Envejecimiento Natural
La principal causa de la artrosis de rodilla es el envejecimiento. A medida que envejecemos, el cartílago que recubre las articulaciones comienza a desgastarse de manera natural. Este desgaste es más pronunciado en las personas mayores y puede afectar la función de la rodilla, causando dolor y limitación en los movimientos.
2. Lesiones Previas
Las lesiones en la rodilla, como esguinces, fracturas o desgarros de ligamentos, pueden acelerar el desgaste del cartílago y aumentar el riesgo de desarrollar artrosis. Las personas que han sufrido lesiones en la rodilla durante actividades deportivas o accidentes pueden tener una mayor predisposición a desarrollar esta enfermedad.
3. Sobrecarga Articular
La sobrecarga repetitiva de la rodilla, como la que experimentan los atletas o las personas que realizan trabajos que implican levantar objetos pesados o estar de pie durante largos períodos de tiempo, puede contribuir al desgaste del cartílago. El exceso de peso también aumenta la presión sobre las articulaciones, lo que puede acelerar el proceso de desgaste y favorecer el desarrollo de la artrosis.
4. Genética
La genética puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de la artrosis de rodilla. Si tienes antecedentes familiares de esta afección, es más probable que también la desarrolles. Algunas personas pueden tener predisposición genética a la degeneración del cartílago y a la artritis.
5. Obesidad
El exceso de peso corporal ejerce una presión adicional sobre las articulaciones, especialmente las de las rodillas. La obesidad es un factor de riesgo importante para la artrosis, ya que el exceso de peso acelera el desgaste del cartílago y aumenta la inflamación en las articulaciones.
6. Enfermedades Inflamatorias
Algunas enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide, pueden afectar las articulaciones y aumentar el riesgo de desarrollar artrosis de rodilla. La inflamación crónica debilita las articulaciones y puede contribuir al desgaste del cartílago.
7. Desequilibrios en la Biomecánica de la Rodilla
Alteraciones en la alineación de la rodilla, como el pie plano, las piernas arqueadas o la dismetría en la longitud de las piernas, pueden ejercer presión excesiva sobre ciertas áreas de la rodilla y contribuir al desgaste desigual del cartílago. Estos desequilibrios biomecánicos pueden acelerar el desarrollo de la artrosis.
Diagnóstico de Artrosis de Rodilla
Un diagnóstico temprano es esencial para prevenir daño articular y optimizar el tratamiento. En Pain Clinic México, utilizamos un enfoque integral que incluye:
- Evaluación Clínica: Se revisan síntomas como dolor y rigidez, además del historial médico y factores de riesgo.
- Examen Físico: Se analiza la movilidad, estabilidad y signos de inflamación o deformidades en la rodilla.
- Imágenes Diagnósticas: Radiografías y resonancias magnéticas permiten evaluar el cartílago, el espacio articular y posibles osteofitos.
- Pruebas de Laboratorio: Ayudan a descartar infecciones o enfermedades autoinmunes que puedan causar síntomas similares.
Nuestras ubicaciones:




Tratamientos para la Artrosis de Rodilla
El tratamiento de la artrosis de rodilla depende de la gravedad de la afección y de la salud general del paciente. En Pain Clinic México, ofrecemos una variedad de tratamientos personalizados para controlar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir el avance de la enfermedad. Nuestro enfoque incluye tratamientos no invasivos y, en casos más graves, opciones quirúrgicas. Los principales tratamientos incluyen:
Medicamentos para el Dolor
Analgésicos y AINEs como ibuprofeno, naproxeno y paracetamol alivian el dolor y la inflamación. Para casos severos, se pueden usar medicamentos más fuertes o tópicos.
Fisioterapia
Fortalece los músculos, mejora la flexibilidad y estabilidad, y corrige problemas biomecánicos para reducir el dolor y el desgaste articular.
Infiltraciones
Proporcionan alivio temporal al reducir la inflamación y mejorar la movilidad.
Terapias Regenerativas
PRP y células madre buscan regenerar el cartílago dañado y ofrecer alivio prolongado.
Si sufres de artrosis de rodilla, no dejes que esta afección controle tu vida. En Pain Clinic México, con clínicas en Ciudad de México, Mérida y Durango, contamos con un equipo de expertos liderados por el Dr. Ale Ismael González Cazares, presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD). Ofrecemos tratamientos efectivos y no invasivos que te ayudarán a aliviar el dolor y recuperar tu calidad de vida.
¡Recuerda que vivir sin dolor, es posible con Pain Clinic México!
Esto te podría interesar 💙
Mantente Actualizado
¡Entérate de nuestro contenido, promociones, preguntas frecuentes y mucho más!
Promociones
Visualiza aquí las promociones que tenemos para ti y ¡Dile adiós al Dolor!
Newsletter
Obtén información respaldada por nuestros Especialistas